Palabras de Miguel es un blog creado en 2017 por Miguel Hernández Martín con diversos textos en relación a Salamanca, experiencias personales y artículos históricos documentados.
- «No vine solo por decirte (aunque también) que no volveré nunca, y que nunca podré olvidarte» – José Hierro: poeta español del siglo XX.
- «Fue en España donde mi generación aprendió que uno puede tener razón y ser derrotado, que la fuerza puede destruir el alma, y que a veces el coraje no obtiene recompensa» – Albert Camus: filósofo francés siglo XX.
- «El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos.» – Marcel Proust.
- «…¡Bah! No se trata de ser inteligente o no. Yo no lo soy demasiado. Solo que tengo mis propias ideas. Y por eso los demás me encuentran pesado. ‘Ya está este liando las cosas’, dicen. Porque, ¿sabes?, si intentas pensar por ti mismo, te quedas solo». – Murakami.
- «Por muy ridículo que te parezca, no dejes de bailar. Lograrás que lo que ya está endurecido empiece a distenderse. Todavía deberías estar a tiempo. Utiliza todos tus recursos. Echa el resto. No tienes nada que temer». – Murakami.
- «Le vent se lève, il faut tenter de vivre«. – Miyazaki.
- Más vale lo útil que lo bello, la sustancia que la apariencia. – Proverbio japonés hanayoridongo.
- La incapacidad para cambiar las cosas lleva solo a cambiar las apariencias.
- “As a man thinks in his heart, so shall he be”. – James Allen.
- No tenemos ningún control sobre lo que nos sucede, empezando por el cuerpo, la familia, la sociedad que nos han tocado para vivir. Pero sí podemos decidir cómo reaccionamos ante lo que nos sucede. Siempre hay un margen de elección, aunque sea ínfimo; y en esa decisión nos labramos nuestro destino. Pero no tenemos más que una existencia y, como nos demuestran Cristina y sus socios, quienes se ganan la vida de verdad son aquellos que logran encontrarle un sentido. – Articulo Rosa Montero.
- Canción alegre de mis amigos de La India.
- No te detengas – Walt Whitman.
- «La vida a media máquina no está al alcance de cualquiera. Algún día se sentirá feliz si puede mantener esa velocidad moderada. Y hay algo más: un hombre debe luchar contra la mala suerte, contra sus errores, su conciencia y todas esas zarandajas. Si no ¿contra qué lucharía uno?».
- Pronto aprenderá a no descorazonarse. Un hombre ha de aprenderlo todo, y eso es algo que pocos jóvenes comprenden.
- «Solo los jóvenes conocen momentos semejantes. No quiero decir los muy jóvenes, no. Los muy jóvenes, a decir verdad, carecen de momentos. Vivir los días por anticipado, en esa magnífica continuidad de esperanza que ignora toda pausa y toda introspección, es el privilegio de la primera juventud. Cierra uno tras de sí la puertecilla de su infancia y fan un resplandor de promesas. Cada recodo del sendero ofrece su seducción. Y no porque se trate de un país sin descubrir, pues de sobra sabe uno que toda la humanidad ha seguido ese camino. Es el encanto de una experiencia universal, de la que esperamos obtener una sensación extraordinaria y personal, la revelación de un fragmento de nuestro propio yo. Emocionados y expectantes, caminamos reconociendo los límites marcados por nuestros predecesores, y aceptando tal como se presentan la buena suerte y la mala – estando a las duras y a las maduras, como reza el dicho, el pintoresco destino común que tantas posibilidades guarda para quien las merece o tiene la fortuna de su parte. Sí, uno camina y el tiempo también camina, hasta que uno advierte ante sí una línea de sombra, señal de que también habrá que dejar atrás la región de la temprana juventud. Es el período de la vida en el que suelen provocarse esos momentos de que hablaba. ¿Cuáles? ¿Cuáles van a ser! Son momentos de hastío, de cansancio, de descontento; momentos de inconsciencia. Es decir, esos momentos en que los todavía jóvenes tienen a cometer actor irresponsables, como un matrimonio repentino o el abandono injustificado de un empleo.» – Joseph Conrad en La Línea de la Sombra
- Javier Marías: «Todos podemos conocernos a nosotros mismos sin grandes esfuerzos. La introspección puede ser necesaria si las circunstancias impelen a ello».
- “Todo lo que constituye la grandeza sigue siendo esencialmente lo mismo a través de los siglos”.
- «Mirar alrededor y ver árboles que no expresan nada, su perfección te deja indiferente, y los veo aunque sea apariencia y siguen creciendo y nadie los para. ¿Cómo tapar el sol con un dedo? Mirando hacia otro lado dijo quien estaba sin salida. Preguntaron quién era y salvo el presente, no supe decir nada»
- …